Desde antes del parón estival no había escrito ninguna entrada de este curso de emprendedores y llegados a este punto, ya era hora de continuarlo.
Recuerdo perfectamente el día que vi la película «La red social». Por poco contacto que tengas con Internet, la red y las nuevas tecnologías, tras ver esa película, te entran ganas de volverte emprendedor de la red. Es algo que he comprobado en muchos, en otros no tanto, pero bueno, por poco gusanillo emprendedor que tengas te pasará.
El ambiente actual lleno de programas de emprendedores, artículos sobre creación de empresas, talleres, conferencias e incluso este curso, hace que todavía sea más fácil encontrar a personas con proyectos, con ideas, que quieran llevar a cabo. Normalmente son ideas simples, que resuelven problemas complejos. Problemas que ves en tu entorno y que no están resueltos o que podrían mejorarse. Diría que nunca antes he visto tantísimas personas con alguna idea en la cabeza que llevar a cabo.
La idea importa
Básicamente, tenemos dos opciones:
En cualquiera de los dos casos necesitarás una idea, una idea para cubrir una necesidad que antes no estaba cubierta o una idea para competir con el resto. Sin idea no tienes nada, sin embargo, no lo es todo.
La importancia de la monetización
Oigo a diario ideas geniales. Ideas que muchos usarían, portales con visitas, aplicaciones que serían descargadas. Probablemente tendrían mercado, pero mercado, ¿a qué precio? Muchas ideas son viables si dan lugar a servicios o productos que se distribuyen gratuitamente. Muchos ahondan en esta idea defendiéndose en «sería gratis, pero ganaríamos por la publicidad».
Sí es cierto, todos ponemos poner AdSense en prácticamente cualquier sitio y recibir… ¿cuánto? Ahí está el problema de la publicidad. De los que me leéis seguro que más de uno ha tenido blog y lo ha monetizado con Google AdSense. Sed sinceros, ¿cuánto dinero os ha dejado?
Probablemente, no haya dejado dinero ni para pagar el alojamiento y si tienes para eso y te ha dejado más, ¿podrías pagar la cuota de autónomo? ¿Llegarías a sacar beneficio para ti?
Costes
Y aquí está parte del problema, los costes, en España básicamente hablamos que por mucha tarifa plana del gobierno, tenemos unos costes sociales mínimos de 300€/mes cuando se acaban las bonificaciones. A eso súmale gastos de funcionamiento de tu idea. ¿Cuánto dinero tienes que sacar de tu idea para poder afrontar los costes?
Ganar dinero
Y bueno, ¿para qué llevas a cabo tu idea? Probablemente lo hagas para ganar dinero. Si es así, vuelve a mirar atrás: beneficios = ingresos – gastos. Los gastos ya hemos vistos que tienen lo suyo… ¿cuánto tiene que generar tu idea de forma más o menos estable para asegurarte aunque sea el salario mínimo? Probablemente mucho no, muchísimo.
El problema
Y ahí está el problema, muchas ideas son buenas, pero no son monetizables. Muchos tenemos ideas. Muchos estamos seguros de su éxito. Pero antes de embarcarte, piénsalo claro, mira a ver si alguien pagaría por o si quieres que se gratuita, mira bien a ver cuánto se gana con la publicidad. Por suerte o por desgracia, las cosas no son tan fáciles.
Nota: Hay una valoración incrustada en esta entrada, por favor, visita esta entrada para valorarla.
RedSys aparte de los pagos normales, llamados autorizaciones, acepta una variedad de operaciones: desde autorizaciones…
WooCommerce permite ordenar los productos de una forma nativa, para poder presentar primero los que…
Cada vez que hay una actualización grande del núcleo WordPress, por defecto WordPress te instala…
Una pantalla LCD es una pantalla delgada y hecha de cristal líquido. Se usa en…
De todos los plugins que existen para Gravity Forms, que son numerosos porque la propia…
Un CMS, como WordPress, facilita la creación y gestión de contenido en la web, sin…