Como comentamos la semana pasada, debemos encontrar un sitio dónde alojar nuestra web. Aunque existen diferentes posibilidades, recomendamos la contratación de un alojamiento compartido y siguiendo con esta decisión vamos a ver, paso a paso, cómo llevar a cabo esta contratación, para paso seguido, instalar WordPress y tras esto, comenzar a desarrollar toda nuestra creatividad online.
Si seguís este blog, además del curso, sabréis que siempre recomendamos una empresa de hosting, concretamente Webempresa.
¿Por qué este hosting?
Con esto no quiero decir que no podáis contratar el que queráis por cualquier otro motivo, de hecho todos casi todos los pasos que se dirán en las siguientes entregas, son prácticamente los mismos en otros alojamientos, así que podéis seguir el curso desde otro hosting sin problema. Sin embargo, elegimos siempre este hosting por una serie de razones y por eso lo recomendamos.
Velocidad
Los hosting compartidos suelen tener el problema de no ser tan rápidos, esto influye en la comodidad para el usuario, para nosotros mismos e incluso para el posicionamiento en buscadores (también conocido por SEO). Tema que a lo largo del curso desarrollaremos. La velocidad de un sitio tiene varios factores, el principal, es la velocidad que ofrece el hosting.
Mecanismos de seguridad incorporados
Hemos probado decenas, podría atreverme a decir que incluso centenas de servicios de alojamiento y ningún otro nos ofrece de forma nativa y sin hacer nada una protección contra ataques de fuerza bruta muy efectiva (ya sea el ataque por la web o por FTP).
Copias de seguridad
Si alguna vez metes la pata o a pesar de las medidas de seguridad sufres un ataque destructivo, echarás de menos no tener copias de seguridad. En este caso las tienes y cada 4 horas, además de ser autorecuperables, es decir, no tenemos por qué conocer exactamente cómo se recuperan, sólo darle a recuperar.
Velocidad en la respuesta en el soporte
Si alguna vez tienes un problema o una duda técnica, tendrás que escribir al soporte del hosting. Si tardan en responderte horas, probablemente o ya no necesitarás ayuda, o el problema será mucho mayor. Una respuesta rápida es básica para transmitir seguridad en este sentido.
Relación calidad/precio
Finalmente hablamos del factor limitante para todos, el precio. Echemos cuentas para ver cuánto sale el programa más sencillo de todos, y con el que tendremos suficiente para nuestras necesidades (luego podremos ampliar), el programa se llama Inicio:
¿No está nada mal no? Además tened en cuenta que es un hosting especializado justo en lo que queremos, WordPress.
Veamos cómo contratar este hosting, por pasos.
Acceso al portal
Accedemos a Webempresa usando este enlace. Una vez dentro, elegimos el plan «Inicio»:
Elección del dominio
¿Qué es un dominio? No hay nada mejor que un ejemplo para explicar las cosas: codection.com es un dominio. Es decir, un dominio es un nombre único que nos identifica en Internet. Está formado por un nombre, «codection» en este caso y por una terminación, «.com» en este ejemplo que os pongo.
El nombre identifica la idea, organización, empresa, proyecto o personas; mientras que la terminación indica si se trata de algo con carácter comercial, punto com; o algo relacionado con España o la cultura española, punto es; entre otros. Tengo que añadir que las terminaciones cada vez tienen menos sentido identificativo y se suelen usar para complementar el nombre o por popularidad (las punto com son las más frecuentes y son frecuentemente elegidas en sitios sin orientación comercial).
¿Cómo elegir el dominio? Esta pregunta es muy importante, el dominio os identificará en Internet y será algo que os posicione públicamente, así que os voy a dar algunos consejos que siempre doy cuando me preguntan «y ¿qué dominio elijo?»:
En Webempresa, la pantalla que tendremos ante nosotros tiene varias opciones, elegimos la primera:
Y abajo comprobamos la disponibilidad del dominio:
Os recomiendo tener una lista de dominios posibles previamente elegidos para proceder con la búsqueda de una sola vez. Una vez tengáis el dominio disponible, aparecerá un botón «Haga clic aquí para continuar», hacemos clic y seguimos.
Selección del pedido
Elegimos por cuánto tiempo queremos contratar el paquete, tened en cuenta que si contratáis más tiempo, tendréis un descuento, podéis verlo en la imagen:
Completamos el pedido
Finalmente llegamos a la pantalla donde completamos el pedido. Lo primero que tenemos que hacer en este paso es incluir nuestro cupón descuento aquí:
Recuerda usarlo:
Luego rellenamos:
Y ya sólo nos queda, finalizar el pedido. Cuando se haga efectivo, si lo hacéis con un medio de pago electrónico será al momento, recibiréis un correo con vuestros datos… y justo ese será el comienzo de la siguiente entrega.
Como la semana que viene coincide con Semana Santa y tanto Internet, como nosotros, no estaremos con tanta actividad, quizás deje la siguiente entrega para la primera semana después de Semana Santa. Si tenéis mucha impaciencia por ver cómo sigue este curso, con la instalación de WordPress ya entre manos, sólo tenéis que decirlo en los comentarios y haremos el esfuerzo.
Y para no perderte ninguna entrega de este curso, dáte de alta en el siguiente formulario en nuestro Curso WordPress si todavía no lo has hecho (recuerda es gratuito, vamos paso a paso y resolvemos las dudas en los comentarios, anímate a escribir).
[wysija_form id=»2″]Nota: Hay una valoración incrustada en esta entrada, por favor, visita esta entrada para valorarla.
RedSys aparte de los pagos normales, llamados autorizaciones, acepta una variedad de operaciones: desde autorizaciones…
WooCommerce permite ordenar los productos de una forma nativa, para poder presentar primero los que…
Cada vez que hay una actualización grande del núcleo WordPress, por defecto WordPress te instala…
Una pantalla LCD es una pantalla delgada y hecha de cristal líquido. Se usa en…
De todos los plugins que existen para Gravity Forms, que son numerosos porque la propia…
Un CMS, como WordPress, facilita la creación y gestión de contenido en la web, sin…
Ver comentarios