Tutoriales

Cómo saber qué versión de PHP usa mi WordPress

Bueno el título se quedaría corto, porque realmente vamos a ver muchos más datos que ese en «Salud del sitio» pero es cierto que suelo entrar a este apartado, no tan conocido de la administración, porque le pregunto al cliente, ¿qué versión de PHP usas? Y no sabe responderme.

Empecemos por lo básico, WordPress es un sistema de gestión de contenidos, un CMS, que de forma básica usa la pila de tecnologías que ya parece «viejuna» pero que sigue estando presente en multitud de webs y sitios de todo el mundo, de hecho podemos decir sin miedo a equivocarnos que es la combinación de tecnologías más usada en la web.

Hablamos de LAMP: Linux, Apache, MySQL y PHP. Con el tiempo Linux sí sigue siendo mayoría y PHP no tiene mucho que ver con los PHP 4 o 5 que se usaban, pero sigue siendo PHP; y bueno MySQL sigue usándose aunque también se usa más ahora su fork MariaDB y Apache, también en ocasiones se sustituye o combina con nginx o LiteSpeed, por ejemplo.

Por qué es importante saber la versión de PHP que usamos

A día de hoy las únicas versiones de PHP soportadas son la 8.2 y la 8.3 y con parches de seguridad la 8.1. Tenéis una visual completa de cuáles versiones se soportan en cada momento aquí: versiones soportadas de PHP por la The PHP Group.

Sin embargo, por compatibilidad, por miedo, por desconocimiento, se usan versiones anteriores. Es normal ver PHP 7.4 pero es que incluso se ve a día de hoy todavía alguna versión de PHP 5.6.

Así que bueno, antes no era tan sencillo ver qué versión de PHP se usa pero desde hace ya bastantes versiones de WordPress, en el panel de WordPress, menú «Herramientas», entrada «Salud del Sitio» lo tenéis. Una vez ahí os tenéis que ir a la pestaña «Información» y luego en el carrusel que aparece a la parte de «Servidor».

La versión de PHP la véis claramente, como podéis observar en el pantallazo que he preparado. En base a eso, ya podréis valorar si cambiarla o no.

Aunque el cambio de PHP es cierto que puede dar errores fatales, también es cierto que revocarlo, volver a la anterior sin consecuencias es tan sencillo como volver a la versión anterior porque es un cambio que no afecta a ningún dato ni fichero

Qué otra información se visualiza

Pues aparte de esta información básica que suele ser bastante necesario conocer, vienen muchísimos otros datos, por bloques. Hay bloques que se mostrarán o no en base a si tienes o no ciertas cosas (temas inactivos, tema padre si tienes tema hijo, por ejemplo).

  • WordPress: versión, idioma, enlaces permanentes… propios de la configuración del sistema.
  • Tema activo: información sobre el tema que está activo.
  • Tema padre: si se ha creado un tema hijo en WordPress, entonces también se mostrará información del tema padre base.
  • Tema inactivos: aunque no deberías tener temas inactivos, si los tienes ahí te viene información sobre los msmos.
  • Plugins inactivos: ídem a lo anterior, aunque lo ideal es no tener plugins inactivos, si los tienes deberías borrarlos; aquí hay información sobre los que tienes.
  • Gestión de medios: información práctica sobre tratamiento de imágenes, como saber si tienes activas las librerías recomendadas para la gestión de imágenes y otra información técnica relacionada como el tamaño de subida máximo permitido.
  • Servidor: lo que hablábamos de la versión de PHP, sistema operativo sobre el que ejecuta, servidor HTTP, parámetros de PHP, un bloque muy útil.
  • Base de datos: información sobre la base de datos, qué servidor la atiende, su nombe, el prefijo que has elegido, etc.
  • Constantes WordPress: valores que tienen algunas de las constantes: WP_DEBUG, WP_SITEURL, etc.
  • Permiso del Sistema de archivos: se ve si es editable o no el contenido de algunos directorios.

Hay plugins y temas que extienden estos bloques añadiendo más informació en algunos de ellos o más bloques, pero solo con conocer qué existen y más o menos lo que muestran creo que es bastante útil.

Nota: Hay una valoración incrustada en esta entrada, por favor, visita esta entrada para valorarla.

Almacenamos las IPs desde la que se envían las valoraciones para evitar fraudes

Francisco Javier Carazo Gil

Entradas recientes

RedSys para Contact Form 7 ahora acepta preautorizaciones

RedSys aparte de los pagos normales, llamados autorizaciones, acepta una variedad de operaciones: desde autorizaciones…

hace % días

Ordenar productos de forma diferente por cada categoría en WooCommerce

WooCommerce permite ordenar los productos de una forma nativa, para poder presentar primero los que…

hace % días

Evitar que se instalen los temas por defecto de WordPress cada vez que actualizas el núcleo

Cada vez que hay una actualización grande del núcleo WordPress, por defecto WordPress te instala…

hace % días

Pantalla LCD: ¿qué es?

Una pantalla LCD es una pantalla delgada y hecha de cristal líquido. Se usa en…

hace % días

Flujos de pago con Gravity Flow y RedSys

De todos los plugins que existen para Gravity Forms, que son numerosos porque la propia…

hace % días

CMS, ¿Qué es y qué ventajas tiene?

Un CMS, como WordPress, facilita la creación y gestión de contenido en la web, sin…

hace % días