Hubo un tiempo en el que el posicionamiento en buscadores seguía una serie de criterios que eran fáciles de estudiar y con poca carga de trabajo. Se trataba de «trucos» producto de que los buscadores estaban tecnológicamente poco avanzados y eran bastante simples. Uno muy frecuente era meter en la meta información decenas de palabras clave, las keywords de forma que llegáramos a ser relevantes en todos esos términos. Otro era el famoso «Page Rank», un número creado a base de conseguir más y más referencias, aunque estas fueran totalmente artificiales.
Parte de esos trucos funcionan todavía en terrenos como los vídeos. La tecnología no ha llegado aún al punto de conseguir dar información semántica a los vídeos, al audio o a las imágenes, por lo tanto, dado que poca información semántica se puede abstraer de forma automática, la solución pasa por fiarse de lo que ponen las palabras claves, el texto alternativo y el título que pueda tener el elemento.
Sin embargo, en la web es bien diferente, la riqueza semántica viene derivada de muchos factores y ahí es donde vamos a entrar, la tecnología avanza y cada vez son menos los trucos, pero siempre, siempre se podrán hacer una serie de técnicas que nunca dejarán de ser válidas centradas en dos líneas: la calidad y facilitar el trabajo a los buscadores.
¿Cómo funciona Google? Descubriendo páginas nuevas
Google es un motor de búsqueda, así que para permitir buscar, primero debe conocer qué información hay en Internet. ¿Cómo llega a ella? ¿Pero cómo sabe qué información hay en Internet, si Internet es ENORME y cada día crece? Por varios medios:
¿Qué sabe Google de mis páginas? La indexación
Bueno, Google ya sabe qué páginas hay o qué páginas él sabe que existen, sin embargo, no sabe ni de qué forma se relacionan, ni si se ha actualizado recientemente y lo único que ve de ellas es código HTML, que previamente tiene que descargar y lo que es más costoso: procesar.
¿Cómo podemos ganar SEO? Facilitándole la vida a Google y haciendo que no gaste tiempo de cómputo (que recordad, es dinero) indexando páginas que no funcionan, páginas que van a errores 404 o páginas que ya ha cacheado previamente. Además, de todo el HTML si hacemos nuestra web semántica,
¿Cómo se hace todo esto?
Calidad y constancia
Ya tenemos las páginas que existen y más o menos, tenemos el contenido semántico de las mismas, digo más o menos porque si lo pensáis tener el contenido semántico de cada idioma, contemplando sinónimos, formas de expresarse propias, frases hechas, páginas con cientos de miles de comentarios… es un verdadero problema tecnológico que poco a poco se va resolviendo.
Entonces ahora que ya he puesto todo el terreno en condiciones para no destacarme negativamente y para ayudar a los buscadores, ¿qué hago para mejorar mi posicionamiento? Aquí ya queda tu parte, nosotros nos encargamos de lo primero y te contamos cómo va esta segunda parte, pero el día a día es cosa del blogger para ser mejor que los demás.
Pensad que en este punto entráis en plena competencia con el resto de autores de cada temática, de cada palabra clave. Mis consejos en este sentido:
Y eso es todo por hoy, cualquier duda que tengáis sobre este tema, podemos comentarla o debatirla en los comentarios.Nota: Hay una valoración incrustada en esta entrada, por favor, visita esta entrada para valorarla.
RedSys aparte de los pagos normales, llamados autorizaciones, acepta una variedad de operaciones: desde autorizaciones…
WooCommerce permite ordenar los productos de una forma nativa, para poder presentar primero los que…
Cada vez que hay una actualización grande del núcleo WordPress, por defecto WordPress te instala…
Una pantalla LCD es una pantalla delgada y hecha de cristal líquido. Se usa en…
De todos los plugins que existen para Gravity Forms, que son numerosos porque la propia…
Un CMS, como WordPress, facilita la creación y gestión de contenido en la web, sin…
Ver comentarios