WordPress permite nada más instalarse importar y exportar cierto tipo de contenido. Básicamente todo el tipo de contenido que se guarda en las tablas post y postmeta, es decir: entradas, páginas y los custom post types que uséis y que no manejen más datos aparte (como los productos de WooCommerce). La exportación viene de forma nativa en el core y la importación se hace con el WordPress Importer, un plugin que te instala el propio WordPress si le pides instalar contenido en «Herramientas -> Importar». También hace poco os hablé de cómo exportar usuarios e importar usuarios; acción que podéis hacer usando nuestro plugin libre disponible en el repositorio Import Users From CSV With Meta. Sin embargo, hay otros elementos como widgets que siguen otro camino. Veamos cómo exportar e importar widgets entre sitios.
¿De qué hablamos aquí?
Existe un plugin específico para esta labor, su nombre es: Widget Importer & Exporter. Para instalarlo como siempre:
Su aspecto es el de la imagen de arriba, así lo reconoceréis antes a la hora de instalarlo.
En escritorio, herramientas, tendréis un acceso nuevo que indicará: «Widget importer & exporter». Como es lógico, tendréis que instalar el plugin en ambos sitios, en el sitio origen y en el destino.
Bueno, pues vamos a ver cómo es el proceso y paso seguido, os explico algunos detalles no menos importantes. Es muy sencillo.
Pero bueno, vamos a ver una serie de cuestiones que no son menores, y que al final, son las que «dan cierta complejidad» a este tema, porque como veis lo que es la generación del fichero con widgets y su inserción es inmediata.
Si el widget ya existe o si en su defecto intentas importar varias veces el mismo fichero, el plugin al importar dará un mensaje en plan «Widget already exists».
Pues nada, esos widget siguen estando y el plugin añadirá los que estás importando al final de sus respectivas áreas.
¿Qué son las áreas de widgets o sidebars y cómo afectan a este proceso?
Pues este es un detalle importante. En WordPress tú sitúas un widget en un sidebar. Un sidebar es una «barra lateral» pero en este caso concreto el significado es un poco más amplio, en lo referente a widgets un sidebar es un área preparada para alojar widgets. Típicos ejemplos de estos sidebar son:
Cuando el plugin importa widgets los importa con el siguiente criterio:
Eso suele pasa si estáis usando dos themes diferentes en los dos sitios. ¿Qué solemos hacer en estos casos?
Así que nada, aquí terminamos una pequeña entrada sobre algo que últimamente he usado un par de veces y que creía interesante para compartir.
Nota: Hay una valoración incrustada en esta entrada, por favor, visita esta entrada para valorarla.
RedSys aparte de los pagos normales, llamados autorizaciones, acepta una variedad de operaciones: desde autorizaciones…
WooCommerce permite ordenar los productos de una forma nativa, para poder presentar primero los que…
Cada vez que hay una actualización grande del núcleo WordPress, por defecto WordPress te instala…
Una pantalla LCD es una pantalla delgada y hecha de cristal líquido. Se usa en…
De todos los plugins que existen para Gravity Forms, que son numerosos porque la propia…
Un CMS, como WordPress, facilita la creación y gestión de contenido en la web, sin…