En ocasiones para mejorar la forma en que transmitimos a los buscadores lo que hemos hecho con algunas páginas, podemos especificar algunos códigos más concretos, que los que usan por defecto, como por ejemplo devolver el 410 en algunos casos en los que normalmente se enviaría un 404.
Esto supone que enviamos información de mejor calidad a Google y por lo tanto, influye positivamente en tu posicionamiento.
Cuando se establece una comunicación entre el cliente web (el navegador) y el servidor web (Apache o nginx normalmente), de lo primero que recibe el cliente es el código de respuesta. Este código de respuesta es un número entero que en base al rango en que se encuentre, ofrece un significado, veamos:
Los errores de tipo 400s son errores de tipo de cliente, es decir, tú (cliente) me estás preguntando a mí (servidor) por algo que no puedo encontrarte. Los 500s si os fijáis son del tipo error del servidor y significa que el cliente pregunta al servidor por cosas en la que el servidor falla al recuperarlas.
Aquí nos centramos en dos códigos de estado 404 y 410:
Os presento un caso concreto donde ha sido necesario.
Había muchos errores 404 en una tienda online, la mayoría de búsquedas con parámetros y paginaciones que no iban a volver a darse en el tiempo, se decide devolver un 410 en todas ellas para que Google se centre en rastrear otras URL de mayor valor
A priori, no existe un plugin que haga eso de forma directa o si existe, su uso no estaba justificado. Así que manos a la obra comienzo a buscar en el código fuente de WordPress y WooCommerce qué filtro utilizar para cambiar la lógica estándar.
Encuentro el filtro: status_header y aplico la lógica necesaria:
add_filter( 'status_header', function( $status_header, $code, $description, $protocol ){ global $wp_query; if( is_404() && isset( $wp_query->query['product_cat'] ) ){ return "$protocol 410 Gone"; } return $status_header; }, 10, 4 );
¿Qué significa todo esto?
Como veis es realmente sencillo y puede seros de mucha utilidad en sitios donde tengáis tal cantidad de URLs que vuestro equipo SEO os sugiera cambiar el código estándar 404.
Nota: Hay una valoración incrustada en esta entrada, por favor, visita esta entrada para valorarla.RedSys aparte de los pagos normales, llamados autorizaciones, acepta una variedad de operaciones: desde autorizaciones…
WooCommerce permite ordenar los productos de una forma nativa, para poder presentar primero los que…
Cada vez que hay una actualización grande del núcleo WordPress, por defecto WordPress te instala…
Una pantalla LCD es una pantalla delgada y hecha de cristal líquido. Se usa en…
De todos los plugins que existen para Gravity Forms, que son numerosos porque la propia…
Un CMS, como WordPress, facilita la creación y gestión de contenido en la web, sin…