Curso WordPress: Comentarios, dándole la voz a nuestros visitantes

La web 2.0 comenzó a llamarse 2.0, allá por 2004 hace ya 11 años, cuando los sitios sufrieron una transformación de concepto gracias a un nuevo diseño y a las mejoras tecnológicas. Podríamos decir a grandes rasgos que la web 1.0 estaba centrada en lo que el webmaster quería publicar y el usuario no tenía ninguna voz y en la web 2.0, el usuario podía participar y existía el concepto de interoperabilidad.

Una de las primeras formas en las que se produjo esta interacción fue justo esta que vamos a comentar hoy: los comentarios.

¿Qué es un comentario?

Hablar de comentarios es hablar de una de las principales características que definen a un blog. Los comentarios son contenido que se añade a las noticias por parte de los usuarios. Suelen estar al final de las mismas y suelen poder responderse unos entre otros, de forma que tenemos comentarios que hacen referencia al contenido y comentarios que hacen referencia a otros comentarios.

El éxito en la tecnología muchas veces tiene que ver con llevar tu negocio a algo que crezca sólo o al menos a un ritmo mayor que el que te cuesta a ti hacer que crezca, hablamos de modelos de negocios escalables. Si tu negocio es generar información, por ejemplo un blog, si además de las 1.000 palabras de tu artículo tus lectores generan 30 comentarios con 100 palabras cada uno, pasas de tener publicadas sólo 1.000 palabras a tener publicadas 4.000 palabras. ¿No está mal no?

Esto que os cuento es un caso que podéis ver en todos los blogs y portales de noticias de referencia. Hay multitud de noticias donde los comentarios no sólo tienen más información que la propia noticia, sino que además a los lectores les suscita mayor interés la polémica generada en ellos comparándolo con la noticia en sí.

¿Como hace un usuario un comentario en WordPress?

Ya sea el WordPress autoalojado o sea un WordPress de WordPress.com, los comentarios son una característica básica del sistema que estará siempre disponible. Es uno de los ingredientes esenciales y aunque a veces estén ocultos o tengan otra forma, como revisiones de un producto en una tienda online, los comentarios son algo que casi siempre veremos en un WordPress.

Lo normal será que después de cada entrada veamos un formulario para hacer el comentario que contenga:

  • El contenido del comentario
  • Un nombre o alias
  • Un correo electrónico
  • Una referencia a una página web propia para que te conozcan

Algo como lo siguiente:

La parte de atrás: ¿cómo gestiono estos comentarios?

Por diferentes razones un comentario puede ser un peligro o algo negativo:

  • Porque sea puramente spam y quiera vender algo como viagra (esto es de lo más típico)
  • Porque contenga enlaces de actividades ilícitas
  • O porque insulte o degrade a alguien

En cualquiera de estos casos y por mera capacidad de organización de los comentarios, WordPress ofrece un potente sistema de gestión de comentarios. Para llegar a él en el escritorio tenemos un apartado específico llamado «Comentarios».

Dentro de este apartado veremos un listado de todos los comentarios, que podremos filtrar o sobre los que podremos hacer búsquedas. Sobre cada comentario podremos hacer diferentes acciones:

  • Aprobarlo: para que aparezca en portada
  • Responder: para responder directamente desde el escritorio WordPress
  • Edición rápida: para editar el comentario directamente en el listado
  • Editar: para editar el comentario en un interfaz aparte
  • Historial: para ver el histórico de comentarios de un usuario
  • Spam: lo marcamos como un comentario que es spam
  • Enviar a la papelera: para posteriormente borrarlo

Para atender problemas como:

  • Multitud de comentarios con spam en el sitio
  • Cómo manejar muchos comentarios de forma masiva
  • Cómo permitir la aprobación de comentarios de forma automática

Haremos una entrada detallando todo esto en una entrega posterior en otro capítulo.

 

Si no quieres perderte las siguientes entregas del Curso WordPress dáte de alta gratis en el siguiente formulario:

[wysija_form id=»2″]

 Nota: Hay una valoración incrustada en esta entrada, por favor, visita esta entrada para valorarla.

Almacenamos las IPs desde la que se envían las valoraciones para evitar fraudes

Francisco Javier Carazo Gil

Compartir
Publicado por
Francisco Javier Carazo Gil

Entradas recientes

RedSys para Contact Form 7 ahora acepta preautorizaciones

RedSys aparte de los pagos normales, llamados autorizaciones, acepta una variedad de operaciones: desde autorizaciones…

hace % días

Ordenar productos de forma diferente por cada categoría en WooCommerce

WooCommerce permite ordenar los productos de una forma nativa, para poder presentar primero los que…

hace % días

Evitar que se instalen los temas por defecto de WordPress cada vez que actualizas el núcleo

Cada vez que hay una actualización grande del núcleo WordPress, por defecto WordPress te instala…

hace % días

Pantalla LCD: ¿qué es?

Una pantalla LCD es una pantalla delgada y hecha de cristal líquido. Se usa en…

hace % días

Flujos de pago con Gravity Flow y RedSys

De todos los plugins que existen para Gravity Forms, que son numerosos porque la propia…

hace % días

CMS, ¿Qué es y qué ventajas tiene?

Un CMS, como WordPress, facilita la creación y gestión de contenido en la web, sin…

hace % días